Este año 2009 se celebra por décima vez el Día del Patrimonio Cultural de Chile. Organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales y la Dibam, y con el apoyo de diversas entidades que han colaborado desinteresadamente, esta vez se ha trabajado con anticipación para lograr efectivamente una Celebración Nacional, incorporando de manera central a las regiones, las que han trabajado en un surtido programa de actividades y aperturas de edificios.
97 monumentos nacionales esperarán la visita de la ciudadanía en la capital, además de 107 edificios, 15 recorridos patrimoniales y gran participación de la ciudaddaní organizada en sus barrios para preparar sus propias actividades.
Además del recorrido habitual, en la mayoría de ellos, se realizarán actividades que rescaten nuestra cultura ancestral (comida, juegos, bailes, tradiciones, mitos, leyendas, canto popular). Como es costumbre, se comenzará por la apertura de La Moneda.
En regiones, las actividades ya comenzaron hace unos días con talleres, charlas, exposiciones y concursos. En todas ellas, los Monumentos Nacionales, las Zonas Típicas y los museos de la Dibam estarán abiertos para ser visitados gratuitamente por el público el domingo 31 de mayo, lo que suma cientos de edificios a lo largo del país y la posibilidad de recorrer los buques de la Armada atracados en los distintos puertos de Chile.
Las emisiones mundiales del principal gas de efecto invernadero, el dióxido de carbono, aumentarán más de un 39% desde los niveles de 2006 para 2030 si no se aplican nuevas políticas y pactos de limitación para recortar la contaminación mundial que provoca el calentamiento, dijo el miércoles la agencia de energía de EE.UU. a Reuters,
Sin un nuevo acuerdo, que se prevé que impulse las nuevas tecnologías como la energía solar y eólica y el enterramiento del dióxido de carbono, las emisiones mundiales de este gas deberían alcanzar las 40 mil millones de toneladas en 2030, frente a los 29 mil millones de toneladas en 2006, dijo la Administración de Información de Energía.
El crecimiento se prevé que suceda a partir de países en desarrollo, como China e India, que queman carbón.
Chile contaría con las principales reservas de agua del Hemisferio Sur
Año a año son más los expertos que expresan su preocupación por la desaparición de los glaciares, que por causa del calentamiento global se están derritiendo a ritmo acelerado.
Pero, mientras muchos países lamentan la pérdida de estas acumulaciones de hielo, Chile acaba de anunciar que realmente tiene más de doble de los glaciares que creía poseer.
La Dirección General de Aguas (DGA) chilena informó que un nuevo estudio, que aún sigue en desarrollo, confirmó que el país tiene unas 3.500 lenguas de hielo.
Pero no es que estas formaciones sean nuevas. Lo que ocurrió es que, hasta el momento, no se conocía de su existencia.
El director general de la DGA, Rodrigo Weisner, explicó a BBC Mundo que las nuevas tecnologías desarrolladas en los últimos cinco años han permitido que se exploren áreas que hasta ahora habían sido inaccesibles.
Según el funcionario, Chile tiene la principal reserva de agua del Hemisferio Sur y una de las más grandes del mundo.
"Tenemos 20.000 kilómetros cuadrados de glaciares, pero aún no se ha determinado su profundidad, por lo que no sabemos el volumen de agua que representan", señaló.
El petróleo del futuro
Muchos expertos coinciden en que en un futuro no tan lejano, el agua será el recurso natural más codiciado.
Incluso algunos advierten que la falta de este bien esencial provocará disputas entre naciones vecinas, y podría ser causante de guerras, como lo fue en el pasado el petróleo.
Weisner coincide con la importancia que tendrá el agua en los años venideros, pero destaca la relevancia que tienen los glaciares en el Chile actual, donde el 70% del territorio depende del agua que proviene de esta fuente.
Es por ello que el funcionario señaló que es "es crucial" cuidar los glaciares.
"Si permitimos su destrucción en los próximos años, podemos estar cometiendo un suicidio. Hemos definido que si el agua es vida, el glaciar es la fuente del agua, por lo tanto, el glaciar es la fuente de la vida", resumió.
Calentamiento global
Sin embargo Weisner acepta que el derretimiento de los glaciares en el futuro "es un hecho".
Según estima, algunos de los glaciares chilenos podrían desaparecer dentro de 100 años, mientras que otros podrían sobrevivir unos 1.500 años.
¿Le preocupa entonces el acceso al agua que tenga su país en el futuro?
Su respuesta es pragmática.
"Es muy probable que para cuando los glaciares hayan desaparecido, ya exista otra tecnología que permita acceder a otras fuentes de agua, como por ejemplo el mar", opina.
Ante todo, el director de la DGA espera que su país mantenga la política de sustentabilidad que inició la presidenta Michelle Bachelet, que en 2008 multiplicó en un 1.000% los recursos destinados a la exploración del agua.
"Si permitimos su destrucción en los próximos años, podemos estar cometiendo un suicidio. Hemos definido que si el agua es vida, el glaciar es la fuente del agua, por lo tanto, el glaciar es la fuente de la vida"
El proyecto, que intenta mostrar a la comunidad la importancia de Monteverde como yacimiento arqueológico más antiguo de América, sería el punto de partida con el cual el Municipio se posicionará como eje cultural a nivel regional.
Quinteros, expresó que la intención de construir dicho museo también beneficiaría otras áreas más allá del científico, como el cultural y turístico siempre orientado al desarrollo local y que por ello se espera el apoyo e inversión por parte de privados.
El museo, de aproximadamente 3 mil metros cuadrados, estaría ubicado en la Costanera de Puerto Montt, específicamente al lado del sector Angelmó, donde se aprovechará la vista privilegiada a la Isla Tenglo. La inversión de 4 mil millones de pesos contará con una infraestructura que disminuirá los precios de mantención gracias al aprovechamiento de recursos naturales.
A la presentación también acudió Fernando Gómez, Alcalde de la comunidad española de Atapuerca, lugar que al igual que Monte Verde, es cuna de grandes descubrimientos arqueológicos en Europa. En su visita, la autoridad enseñó al concejo como esta ciudad aprovecha el yacimiento para atraer a los turistas impulsando el desarrollo de esa zona, modelo que podría replicarse en la comuna de Puerto Montt.
Yacimiento arqueológico
Monte Verde es el sitio arqueológico más importante de América, ubicado cerca de la ciudad de Puerto Montt. En el año 1977 se descubrió en ese lugar un pequeño asentamiento humano con restos de chozas, cuero, huesos y herramientas entre otras cosas, además de la huella de un niño.
Este descubrimiento derribó el Cosenso de Clovis, el cual postulaba a esta cultura como el primer poblamiento del continente americano.
EXIGE ETIQUETADO A TUS ALIMENTOS Greenpeace da comienzo a la Campaña de Ingeniería Genética en Chile, exigiendo a las autoridades que etiqueten los alimentos transgénicos
Los cultivos de transgénicos son nuevas formas de vida que nunca han ocurrido en la naturaleza, creada por una técnica que permite a los científicos insertar genes extraños en posiciones aleatorias dentro del ADN de un cuerpo receptor.
Estas técnicas posibilitan a los científicos saltarse la selección natural y la evolución, al intercambiar genes entre especies que normalmente no se cruzan. Una vez que estas nuevas especies hechas por el ser humano son liberadas al medio ambiente y a la cadena alimenticia, no hay manera de revertir la situación y no se conocen los efectos a largo plazo que estos cultivos producirán sobre los ecosistemas y la salud humana.
El desarrollo de la Ingeniería Genética a nivel agro-alimentarios, se está llevando a cabo en el mundo por pocas pero muy poderosas empresas biotecnológicas, cuya estrategia de penetración en los mercados es reemplazar los cultivos con semillas convencionalmente mejoradas por semillas transgénicas. Empresas orientadas por intereses de lucro y control de las semillas, empresas multinacionales como Monsanto que tiene el tiene el 80% del mercado de las plantas transgénicas, seguida por Aventis con el 7%, Syngenta (antes Novartis) con el 5%, BASF con el 5% y DuPont con el 3%. Estas empresas también producen el 60% de los plaguicidas y el 23% de las semillas comerciales.
Aunque hay muchas plantas transgénicas, sólo unas pocas se cultivan. Las principales son la soja (61% del total de los cultivos transgénicos) ; el maíz (23%). El resto corresponde al algodón (11%) y a la canola (5%)
Casi dos tercios de los cultivos transgénicos que se producen en el mundo se encuentran en los Estados Unidos (59%). Aunque la superficie plantada de cultivos transgénicos en este país sigue creciendo, su proporción de la superficie mundial ha disminuido rápidamente, al haber incrementado Argentina (20%), Brasil (6%), Canadá (6%), China (5%), Paraguay (2%), y Sudáfrica (1%) sus plantaciones.
Así, los transgénicos se cultivan en 7 países industrializados (Estados Unidos, Canadá, Australia, España, Alemania, Rumania y Bulgaria) y en 11 países en desarrollo (Argentina, China, Sud Africa, México, Indonesia, Brasil, India, Paraguay, Uruguay, Colombia, Honduras y Filipinas).
Tal como lo describió un antiguo anuario andino, “El Puntiagudo es el volcàn más enhiesto y empinado de todo el sur de Chile; su abrupta silueta se corta en el azul del cielo como una aguja que horada las nubes”(1). Aunque en ese entonces había todavía mucha cordillera por conocer hacia el sur, la descripción sigue siendo cierta para una buena parte de la cordillera entre la zona central y el extremo sur de Chile.
El espectacular volcán es flanqueado por el tupido bosque valdiviano, que en los alrededores del Puntiagudo destaca por sus renovales de alerce y mañíos, gigantes helechos, tepas, ulmos y quilas. Fauna típica de estos bosques incluye pumas, pudúes, zorros, chingues y picaflores, entre otros esquivos habitantes. El volcán es visible desde la mayoría de los lagos de la región, siendo el Rupanco el que más asociamos al Puntiagudo y su entorno, por su cercanía.
Denominado por Fray Menéndez (1) como Vanhuenmedi o Vanguenma (lamentablemente no contamos con información acerca del significado de estos nombres), a fines del s. XVIII, el Puntiagudo, un antiquísimo volcán extinto (su última erupción data de abril de 1930), fue el Dequiñcheu (2) de los huilliches o Tripaicura (3) de los araucanos.
El volcán es clasificado como estrato-volcán del pleistoceno y se reconoce en él la marcada erosión de tipo glaciar. La cumbre, como la conocemos actualmente, perdió parte importante de su agudez durante el terremoto de 1960 (increíblemente, el volcán era más "puntiagudo" de lo que lo conocemos hoy día).
El Puntiagudo es una montaña técnicamente interesante. En primer lugar, cuenta con una larga aproximación que se inicia a una altitud media de 200m, por la que se deben cruzar densos bosques, por los que es f'acil perder el sendero. En cuanto a las condiciones de la ruta de ascensión (una vez superada la aproximación) estas varían notoriamente a lo largo del año.
En verano, cuando el tiempo es más estable, se presenta con sus glaciares reducidos, largos acarreos y el torreón superior como una ruma de ladrillos. La roca descompuesta dificulta la colocación de cualquier tipo de seguro.
Durante la larga temporada invernal, en cambio, se presenta cubierto de nieve desde su base, con interesantes formaciones de hielo en su parte superior (coliflores, cascadas). Como es usual en la región, existen además escasas ventanas de buen tiempo durante el invierno. No obstante, tal vez la mejor época para intentar su ascensión es a fines de éste, entre la última quincena de agosto y la primera de septiembre, cuando es posible encontrar ventanas de buen tiempo y durante la cual las lluvias declinan bastante y las temperaturas son más bajas, lo que mejora las condiciones de la nieve.
Ascensiones
El Mattherhorn chileno, como lo llama Evelio Echevarría (4) , es una de las cumbres más difíciles del sur en el sentido andinístico. Tanto así, que se ha creado abundante mitología en torno a las formaciones de hielo de su cumbre y a las distintas expediciones y ascensiones en él realizadas.
De los primeros intentos por escalarlo se conocen los tres que realizó sin éxito Federico Reichert (DE) a partir de 1912. En el primero alcanzó la base de las rocas que conforman el torreón final, lo que habría motivado, probablemente, el comentario de Reichart sobre el volcán: “modelo de volcán en ruinas”. En los dos posteriores buscó, sin éxito, nuevas vías para alcanzar su cima en compañía de Friedrich von Erckert (DE) e Ilse Von Rentzell (DE).
El 8 de septiembre de 1937 el suizo Herman Hess y el joven Rodolfo Roth, ambos del DAV (Club Andino Alemán) de Osorno, ingresan por el Lago Todos Los Santos al Fundo Puntiagudo, al sur del volcán. Desde ahí consiguieron la primera ascensión absoluta a la antigua cumbre. Sin embargo, durante el descenso un resbalón provocó una caída de unos 200m en el glaciar este, la que provocó la muerte del joven Roth. El cuerpo de Roth fue rescatado el 18 de abril del año siguiente por el Dr. Otto Meiling (DE) y Herber Wechler (DE). En memoria de Roth se bautizó a uno de los cinco miles de la cordillera central, en el cajón del Olivares (el cerro Roth, 5335m).
En 1945 se realizó un nuevo ascenso, esta vez por el lado poniente, a cargo de Ernst Hoffmann, Jorge Köster y Werner Hohf, todos chilenos.
El primer ascenso en solitario fue realizado por Hans Blindhuber (CL) en 1947; el primer ascenso femenino fue realizado por Dorly Marmillod (CH), en 1955.
Hasta la década de los ‘70 se tiene información de un total de 10 ascensiones absolutas, entre las que destacan la del estadounidense Douglas Tompkins, en compañía del canadiense Yvon Chouinard y la de 1974, por Alejandro Contreras (CL), un socio del DAV y un montañista suizo.
Entre las ascensiones absolutas se encuentran dos expediciones realizadas durante el año 2006. Una de ellas corresponde a la primera ascensión en una sola jornada realizada por Andrés Zegers (CL) y Juan Henríquez (CL), quienes en sólo 17 horas, “car to car”, escalaron por las canaletas de la cara este del volcán. La segunda fue realizada el 16 de septiembre del 2006 - por la arista noroeste - por la joven cordada de montañistas osorninos formada por Cristián Baumeister Casteblanco (Osorno), Pilar Cabrera Medina (Santiago) y los hermanos Matías Andrés (Osorno) y José Miguel Potthoff Pugin (Osorno).
Info :
“Volcán Puntiagudo”, http://www.andeshandbook.cl Colaboración de José Miguel Potthoff Pugin www.huellandina.com jm@huellandina.com
Una de las celebraciones más grandes del Festival de la Canción de Raíz Folklórica al Mar en Puerto Montt se está preparando para el próximo 29 y 30 de mayo. La XXIV versión del evento se realizará en el recinto Arena Puerto Montt, espacio que espera albergar a unos 6 mil visitantes y en donde el mar chileno será homenajeado como corresponde. Para ello, la Corporación Cultural de Puerto Montt y la Ilustre Municipalidad traerán a grandes intérpretes de la música tradicional, tales como: Víctor Heredia, autor y compositor de “himnos” latinoamericanos como “Sobreviviendo” y ganador en cuatro oportunidades, incluida la última versión del Festival de Viña del Mar, y al reconocido grupo folklórico nacional Illapu.
Los Niños, la tercera edad y los estudiantes tendrán entrada liberada, los adultos deberán pagar sólo $500 pesos.
La primera noche contará con más de cuatrocientos artistas en escena y será la instancia en que la inspiración de los compositores y cantantes competirán por el galardón “Velas del Sur”, tallado en madera nativa y otorgado en homenaje a las embarcaciones que cambiaron la forma de vida de los habitantes de la región de los Lagos.
Además, el triunfador del certamen nacional se adjudicará dos millones y medio, en tanto, el segundo lugar recibirá un millón y medio, y el tercero se llevará un millón.
70 Temas del territorio nacional
Cerca de 70 composiciones han llegado desde diferentes lugares de Chile, siendo La Serena el punto más lejano hacia el norte y Punta Arenas hacia el sur, pero de éstos temas recepcionados, sólo diez clasificarán para competir en la gran competencia.
En estos momentos, el jurado pre seleccionador, compuesto por: Marlen Bohle, Directora de la Escuela de Cultura y Difusión Artística, Vito Ojeda, reconocido Monitor folklorista, Luís Arias, destacado folklorista y Director de la Corporación Cultural de Puerto Montt, y Mauricio Arismendi, Director del Club del Arte, se encuentran seleccionando los trabajos recopilados.
La Corporación de Turismo de Puerto Varas,organizara entre el 12 al 21 de Junio 2009 la Primera Fiesta de La Lluvia. La fecha es coincidente con el solsticio de invierno, el que ha tenido una enorme importancia y generado festividades a través de la historia en diferentes regiones del mundo. A partir del 21 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur, los días comienzan a alargarse y se festeja la renovación de la naturaleza y la alegría de un nuevo ciclo de vida. En las culturas romana y celta se asociaba esta fecha al triunfo del sol sobre las tinieblas y se celebraba encendiendo fuegos con bailes y fiestas. En China las celebraciones datan desde hace 2.500 años. Los pueblos originarios deAmérica del Sur, entre el 18 y 24 de junio, celebran el inicio del nuevo ciclo o año nuevo, incluyendo a los huilliches, quienes habitaron nuestra región. En esta época sucede uno de los episodios más relevantes que acontece en el cosmos y en la tierra. Para las culturas de América del Sur es la fusión de la materia (naturaleza) y la energía(cosmos), los cuales traen consigo la procreación de la vida y el tiempo. Se inician nuevas vidas en la naturaleza: nacimientos, pariciones, brotes, sueños, esperanzas. Emergen fuerzas o energías desde el corazón de la tierra, dando paso a las distintas etapas del año. En todas las culturas ancestrales se ha celebrado el solsticio de invierno como el despertar de la naturaleza, donde las plantas comienzan a prepararse para florecer después de un largo descanso.
Programa Festival de la Lluvia - Puerto Varas
Viernes, 12 de Junio 2009 Tarde:Inauguración cóctel (presentación de asociación de chef locales plato lluvia)
inauguraciòn de exposición colectiva artistas de la regiòn ” Por el Amor a la LLuvia”
Sábado, 13 de Junio 2009 Mañana: Decoración de vitrinas- Decoración en casas particulares con luces. Decoración de restaurantes. Presentación de nueva carta del menú. Decoración de calles con ramas en postes, pendones con afiche (logos auspicios) Domingo, 14 de Junio 2009 Feria Artesanía para la semana (Vestimenta solsticio coronas obligado)
Lunes, 15 a 20 de Junio 2009 Noches: Espectáculo de baile (flamenco, baile vientre) conjuntos de música, y mini teatros y otros en hoteles y restaurantes
Viernes, 19 de Junio 2009 Noche: Gran Gala: Cena bailable con máscaras y/o coronas (se sugieren coronas con ramas de árboles nativos) Presentación en pantalla con imágenes de fiestas antiguas de Puerto Varas Remate silencioso y Rifa con premios turísticos Elección de Reina y Rey Danza, Música, Teatro Humorista: chistes relacionados con la lluviaVenta de coronas y antifaces
Sábado 20 de Junio 2009 Mañana: Carrera de camas (2 premios: originalidad y 1º en la carrera) Carrera de garzones (2 premios: originalidad y 1º en la carrera) Feria Artesanal Tarde:* Desfile de Paraguas con la temática “Por el Amor a la Lluvia” (Premios) Carros alegóricos, Comparsas, murgas, pasacalles, escuelas de danza, música, y teatro. Noche: Teatro musical en techo cubierto (por confirmar lugar)* Participación general de agrupaciones de la comunidad Domingo 21 de Junio 2009 Mañana: Exposición de Artesanías - Muestra gastronómica carpa grande Premio decoración de vitrinas Premio votación popular de la mejor pintura del concurso Programación para niños: Magos, mimos, músicaTeatro infantil (La Sirenita del lago Llanquihue) Pintura in situ/ Premiación
En el marco de los inicios de las obras de construcción del terminal portuario multipropósito de Castro, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, señaló que es importante para la economía nacional que los puertos se amplíen para competir con las economías sudamericanas, de modo de permitir el desarrollo, generar más y nuevos puestos de trabajos, junto con entregar mejores servicios de calidad a los turistas.
Con estas palabras, el titular de OO.PP. dio el puntapié inicial a los trabajos de construcción del primer terminal portuario multipropósito de Castro, obra que será ejecutada por la Dirección de Obras Portuarias del MOP en el marco del Plan Chiloé.
En la actividad, el secretario de Estado fue acompañado por el director nacional de Obras Portuarias, Daniel Ulloa; el gobernador de Chiloé, Albán Mancilla; el alcalde de Castro, Nelson Aguila; el seremi de Obras Públicas, Eduardo Vicencio, entre otras autoridades locales, quienes junto a los vecinos de Castro, fueron testigo de la primera demolición que dará paso a la nueva infraestructura portuaria para embarcaciones turísticas.
"Veo el futuro de Castro insertado en un Chiloé muy distinto en los próximos años. Vamos a superar esta crisis salmonícola y quedaremos con una gran infraestructura portuaria, en vivienda, en atención de salud y mejores caminos. Las licitaciones que estamos haciendo en el canal de Chacao, el agua potable para las zonas rurales y la conectividad aeroportuaria", dijo el titular del MOP.
Agregó que "Castro juega un papel de articulación muy importante, ya que tendremos un aeropuerto a 20 minutos de acá, mejoraremos la circulación de camiones pesados; en Quellón se está pavimentando la principal calle y hemos mejorado el aeródromo de la comuna. Estamos dotando de nuevas barcazas y rampas para las islas; es decir, acá estamos invirtiendo para que esta zona tan hermosa pueda levantarse", dijo el titular del MOP".
Bitar manifestó que "estamos ampliando este puerto y esto es muy relevante, porque tenemos otros puertos, tales como Punta Arenas, Puerto Montt y Chacabuco, donde hemos invertido, pero tenemos dificultades para poner más recursos, porque tenemos limitaciones para enfrentar la ley. Entonces, tenemos que modificar esta ley, porque cuando en una ciudad no haya otro puerto fiscal, podamos ampliar el existente, hacerle mejoras para servir a la gente".
Agregó que pedirá revisar la forma en que se está interpretando la Ley de Puertos: "A mi parecer es equivocada; nosotros tenemos el derecho en distintos puertos estatales de ampliar los frentes de atraque, mejorar su calidad en la medida en que no haya otro privado que también tenga la libertad de instalar los puertos que quieran".
Por su parte, el director nacional de Obras Portuarias del MOP, Daniel Ulloa, indicó que "esta nueva infraestructura será un gran apoyo para la actividad turística y productiva, para toda la provincia de Chiloé, al ser la puerta de entrada al resto de las localidades del archipiélago. El terminal será una herramienta efectiva para ofrecer un servicio de calidad, cómodo y seguro a los turistas que lleguen en los cruceros y también para las empresas salmoneras que desembarcan sus productos".
El proyecto contempla la reposición de un nuevo frente de atraque para embarcaciones de carga y naves de turismo de hasta 125 metros de eslora, la construcción de un terminal de pasajeros de 200 metros cuadrados con servicios básicos para atender a los usuario/as; mejoramiento de la explanada en las áreas de circulación de pasajeros y vehículos, incorporación de estacionamientos diferenciados por zona de carga y sector productivo y la edificación de una bodega de acopio de 900 metros cuadrados, cuyo diseño irá en armonía con la arquitectura del terminal de pasajeros.
Previo a la visita a las obras del puerto de Castro, el ministro Bitar se dirigió a los terrenos donde se construirá el nuevo aeródromo de Chiloé, oportunidad en la que el secretario de Estado explicó que "el proyecto permitirá el aterrizaje de aviones Airbag 119, que son todos los que están aterrizando en la zona sur, con una pista de 1.800 metros y si eso resulta bien, hemos expropiado para ampliarla a 2.200 metros, con una pista de 45 metros de ancho, con terminales que tendrán los instrumentos electrónicos necesarios para dar seguridad a los pasajeros, de manera que vamos a tener el mejor estándar".
Luego de 8 años como la única revista de ciclismo en Chile, Contrapedal se ha visto obligado a dejar el mundo editorial. Podemos decir que son los tiempos difíciles o que es complicado mantener una revista de nicho en Chile. No importa, de nada sirve lamentarse.
Lo cierto es que sumando y restando no pudimos mantener económicamente un proyecto con altos costos y difícil mantenimiento. Queremos aprovechar este momento para agradecer a todos los que nos acompañaron y ayudaron en poder sacar adelante 25 ediciones que nos hicieron una de las publicaciones más importantes de América en el rubro. Gracias a nuestros colaboradores y fieles lectores. Espero se hayan divertido e informado al igual que nosotros.
Pero Contrapedal sigue adelante y, como es usual, innovando en el rubro ciclista, tal como lo hemos hecho con Valparaíso Cerro Abajo, Santa Lucía Short Track o Ciclón. O construyendo estacionamientos y presentando el primer festival de cine en bicicleta.
Desde hoy, Contrapedal se transforma en el primer portal que reúne la totalidad de la oferta chilena de bicicletas, repuestos y servicios. Un lugar de intercambio, negocios y nexo entre la oferta y la demanda nacional.
En Contrapedal podrás encontrar todos los productos, compañías y servicios que se venden en el país. Y no sólo eso, podrás buscarlos a través de un filtro de búsqueda, hacer comparaciones, analizar segmentos de precios y contactarte directamente con los distribuidores. Además, y quizá lo más destacado, es que podrás ver las opiniones dejadas por otros usuarios respecto a un producto determinado y subir tus propios comentarios, agregándoles fotos o videos.
También puedes unirte a nuestro newsletter semanal, el que llevará a tu mail un resumen con los productos y servicios destacados, buenas ofertas o salidas programadas de diferentes grupos ciclistas.
En resumen, una perfecta guía para tus futuras compras.
Finalmente, estamos trabajando en la digitalización de las 25 ediciones aparecidas de la revista para descargarlas libremente desde nuestra web y en la elaboración de una tarjeta para los inscritos en Contrapedal, el que te ofrecerá descuentos y privilegios en varias empresas.
Te invitamos a que en nuestro noveno año de vida, y con la experiencia recogida en este tiempo, encuentres en Contrapedal la mejor guía para la compra de los productos y la información que hace de tu pasión, y tu vida, algo mejor.
Paleta publicitaria en contra de la pesca de arrastre. Jesús hace un llamado a detener la pesca de arrastre. Esta paleta fue desarrollada por Oxigeno, Agencia de Publicidad de Alumnos de DUOC UC, Marcelo Alcaino, Rodrigo Ureta, Ismael Horta, Victor Reyes, José Luis Dinamarca y Bastian Vicencio.
Greenpeace lanzó su campaña en vía pública “LA PESCA DE ARRASTRE NO PERMITE MILAGROS”. Con más de 500 paletas en todo Santiago y en la región de Bíobío en donde se concentra la flota arrastrera, Greenpeace Chile hace un llamado a la ciudadanía a conocer este problema y recordar a la autoridad y al gobierno la necesidad de dar una moratoria a la pesca de arrastre que permita contar medidas que aseguren que el arte de arrastre no daña lo recursos marinos.
Samuel Leiva, Coordinador de Greenpeace Chile indica que “En Semana Santa se ingiere el 30% del consumo anual de pescados y mariscos en nuestro país. Aprovechamos esta contingencia para continuar nuestra campaña que ilustra que nuestros recursos marinos están en peligro producto de la pesca de arrastre. Un ejemplo de ello es que un 90% del stock de la merluza común no alcanza a reproducirse debido a su sobre-explotación. Nuestra campaña está dirigida a erradicar el impacto a nivel ambiental y alimentario que la práctica de la pesca de arrastre pueda seguir produciendo.”
La actividad principal de esta campaña de movilización social donde vemos a Jesús, invita a los ciudadanos a participar a través de la web www.pescadestructiva.cl, donde podrían informarse de manera didáctica sobre los impactos de la pesca de arrastre a través de videos, reportes, fotografías y además conocerán las posiciones de los diputados respecto a este tema. Desde su reciente lanzamiento en internet ya hay más de 2700 personas que se han declarado como adherentes a regular este método de pesca. Además Greenpeace Chile invita a todos los internautas a unirse en http://www.greenpeace.cl/.
Respecto a la campaña con la imagen de Jesús, Samuel Leiva explica: “En meses recientes, el Papa Benedicto XVI ha hecho distintos llamados a la protección del Medio Ambiente, incluso la Iglesia Católica actualizó los pecados incluyendo “No contaminarás la Tierra”. La misión de Greenpeace es proteger la vida donde se comentan atentados contra la naturaleza. Partiendo de esa premisa, buscamos la figura de Jesús y uno de sus más conocidos milagros como lo fue la multiplicación de los peces para explicar el efecto devastador que el método de la pesca de arrastre produce en los ecosistemas marinos y en los peces de nuestros océanos. La práctica del arrastre está llegando a un límite que provoca una escasez de recursos que no permitiría milagros para multiplicarlos. Es una metáfora que sólo busca ilustrar una situación real y alarmante”.
Asimismo, Greenpeace ha dado a conocer el informe “La Pesca de Arrastre en Chile: Ese Mar que Tranquilo te Arrancan” en donde aporta datos oficiales de descarte de la Empresa Pesquera Bio Bio, datos donde se desmiente que no exista tal práctica. El problema es que estas especies descartadas no logran sobrevivir al proceso de captura y descarte por la borda, produciéndose una alta mortalidad que no es registrada oficialmente y de la cual se desconocen sus cifras reales.
“Se mire por donde se mire, esto es insostenible y es urgente cambiarlo. Pero el cambio sólo será útil si realmente permite avanzar hacia la sustentabilidad y la única manera de hacerlo es apostando por una nueva ley que asegure que el uso del arrastre no daña los ecosistemas marinos. A la luz de estos y muchos otros datos que reflejan que los recursos están disminuyendo, esperamos que la ciudadanía se de cuenta que es lo que está perdiendo, finalizó Leiva.”
¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS NEGATIVOS EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS QUE PRODUCE LA PESCA DE ARRASTRE?
Sobre el fondo marino por el arrastre de pesadas redes produce daño sobre organismos vivos sedentarios ya que las redes levantan sedimentos que son arrastrados por masas de agua los que quedan en suspensión, afectando a las especies que viven en la columna de agua. De esta manera el arrastre, altera las comunidades y ecosistemas del fondo marino y reduce la complejidad, la productividad y la diversidad biológica del hábitat.
Sobre la tasa de reproducción de las especies por el efecto de altas tasas de descarte: Genera altas tasas de descarte de especies que aún no han llegado a la edad de reproducción y también otras especies no objetivos que son capturadas.
De estas especies el arrastre en el caso de la pesquería de la merluza común, afecta alrededor de 92 especies en total. De las cuales 42 especies son peces, 24 son tiburones y rayas,4 son cefalópodos como la jibia y19 son crustáceos, estrellas y esponjas.
La muerte de las especies en el descarte se produce por: Daños en la piel provocados por las redes y daños internos causados por la distensión sufrida por la vejiga natatoria al ser sometida a las grandes variaciones de presión que se producen al levantar los peces desde la profundidad en la que habitan. En animales de mayor tamaño produce el cercenamiento de los cuerpos. Lobos marinos, delfines, aves marinas y calamares quedan atrapados en la faena de pesca, que luego son eliminados con agua a presión por las pequeñas rendijas del barco.
El director regional del Instituto Nacional de Deportes, Juan Fernando Alvarado Soto expuso sobre el proceso de postulación al concurso público de los Fondos de Actividades Deportivas Regionales, FADER, en dependencias de la Dirección Regional en Puerto Montt.
De esta manera, el personero de gobierno cumple con un intenso programa de capacitaciones dirigidas a dirigentes deportivos, deportistas, profesores, alcaldes y encargados de deportes de diferentes comunas de la Región de Los Lagos.
Es así como en Puerto Montt asistieron los encargados de deportes de las 30 comunas de la región, quienes recibieron orientaciones a fin de estar mejor preparados para postular a estos recursos.
Tanto las bases como el formulario se pueden obtener desde la página web del Gobierno Regional, www.goreloslagos.cl, sección programas, fondos concursables hasta el miércoles 20 de mayo, mientras que el proceso de postulación vence el viernes 29 de mayo y el martes 30 de junio el Consejo Regional de Los Lagos deberá aprobar la propuesta del Comité Evaluador.
También se pueden retirar en dependencias de Gobierno Regional de Los Lagos, ubicado en Avenida Décima Región 480, edificio Intendencia 4º piso, en Puerto Montt, en gobernaciones provinciales y en los departamentos de deportes de las municipalidades. Mayor información comunicarse con Francisco Cerda al teléfono 28 37 32 de Puerto Montt.
Desde Angelmó se puede cruzar en unos pocos minutos a la isla Tenglo, donde árboles nativos como el alerce, mañío, ulmo, ciruelillo, acompañan a los visitantes en su recorrido por el lugar. A sólo 20 minutos por un camino de tierra se llega a la cruz de Tenglo - erigido en 1983 en el extremo norte de la isla - ofrece una vista panorámica de la ciudad, la cordillera y de los volcanes Osorno, Calbuco y Tronador, fue precisamente aquí donde el Papa Juan Pablo II celebró misa en 1987. La isla fue hasta los años 60 uno de los balneario más concurridos por los puertomontinos y famoso por sus curantos al hoyo, que hoy se pueden disfrutar en Los Galpones de Tenglo. Desde el mirador se obtiene una impresionante vista de la ciudad, la bahía y los alrededores. En los alrededores de la isla es posible encontrar en el mar a juguetonas toninas, una especie de delfines de la zona.
René Fischman, y su proyecto de unir La Isla De Tenglo A Puerto Montt
Este proyecto consiste en unir la Isla de Tenglo con Puerto Montt a través de un puente. El asunto no es solamente una idea, sino que el ingeniero civil René Fischman ha entregado los proyectos correspondientes al Departamento de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas desde donde hasta el momento no ha recibido respuestas positivas.
PLAZA DE ARMAS Bautizada con el nombre de "Buenaventura Martínez", en gratitud al cofundador de la ciudad, la inicial plaza de armas nació junto con el primer trazado de las calles en 1852. Un año más tarde, fue testigo de la fundación de Puerto Montt, cuando Vicente Pérez Rosales, acompañado por el párroco de Ancud, Miguel Sevilla, dos clérigos y un coro de alemanes leyeron el acta fundacional. La actual plaza de armas, llamada Manuel Irarrázabal, ha sido cuatro veces remodelada y tiene entre sus virtudes, ser la primera plaza pública con jardín que tuvo Chile.
IGLESIA CATEDRAL Totalmente construida en madera de Alerce, la iglesia Catedral fue erigida en 1856, inspirada en el Partenón de Atenas. En uno de sus pilares está la piedra fundacional de Puerto Montt. En su interior, adornada con cintas de colores, Vicente Pérez Rosales colocó en 1853 el acta de promulgación de la ciudad. Unida a la Catedral está la Capilla San Francisco de Sales, estructura de estilo gótico que tiene hermosos murales.
MONUMENTO A LA COLONIZACIÓN ALEMANA Replica de la erigida en 1977 para conmemorar los 125 años de la llegada de a los primeros doscientos colonos alemanes que llegaron a estas tierras a fines de 1852. El monumento representa a una familia de inmigrantes germanos y a un lugareño de la zona, que simboliza el esfuerzo y el empuje de los colonizadores.
CASA DEL ARTE DIEGO RIVERA Más conocido como el Palacio del Arte, es el principal centro de manifestaciones culturales y artísticas. Anualmente se efectúan diversas actividades, destacándose los Temporales Internacionales de Teatro que se realizan en invierno. Este edificio que fue construido entre 1960 y 1963, gracias a un convenio de cooperación fraternal entre Chile y México, es una muestra de la ayuda internacional recibida después del terrible terremoto que asoló al sur de Chile.
MIRADORES Desde cualquier punto de la ciudad es posible observar las bellezas escénicas de Puerto Montt. Las cuatro terrazas que la conforman ofrecen variados miradores naturales a los visitantes, es así que caminando desde la plaza, subiendo por calle O'Higgins se encuentra el Mirador de Intendencia Regional. En tanto, en la tercera terraza está el concurrido Mirador Manuel Montt que ofrece una espectacular vista de la ciudad y del Seno del Reloncaví. También es posible disfrutar de la belleza de la isla Tenglo, Angelmó y de la bahía, en el Cerro Miramar, ubicado al poniente del terminal de buses.
IGLESIA JESUITA Este es - junto con la Catedral - uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Fundada por los jesuitas en 1872 es una muestra de la gran labor e influencia que tuvo en la zona esta congregación religiosa, que llegó a Puerto Montt en 1860, y que continúa hasta hoy su labor a través del Colegio San Javier. Detrás de la iglesia está la TORRE CAMPANARIO del colegio, declarada monumento nacional el 25 de septiembre de 1997, es posible visitarla previa autorización de los padres jesuitas.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO En Puerto Montt se desarrolla un conjunto de formas arquitectónicas influenciadas por la colonización alemana, desarrollada con anterioridad en Valdivia, Osorno y Río Bueno, que se une a la arquitectura hispánica llevada a cabo en el archipiélago de Chiloé, donde la madera de alerce y la tejuela cumplen un rol fundamental. Le recomendamos visitar,
El ex Banco de Llanquihue en Urmeneta con Quillota esquina norponiente;
El ex Colegio Inmaculada Concepción, en Rengifo nª474, esquina Guillermo Gallardo, nororiente;
El ex Club de la Unión, Urmeneta Nª 252 con San Felipe, esquina norponiente;
La casa de la familia Pauly, Rancagua Nª 210 con Benavente, esquina nororiente;
La casa del Dr. Arteaga, San Felipe Nª 146 con Urmeneta, esquina suroriente;
La casa Bischoffshausen, Huasco Nº 235, costado cementerio general;
La casa de la familia Ibarra, Benavente Nº 308 con Quillota, esquina norponiente.
Camino Austral (Ruta 7)
Es una aventura inolvidable recorrer los 1.100 kms., del Camino Austral que atraviesa una de las zonas geográficas más accidentadas y exuberantes del mundo. Selvas vírgenes, fiordos, pantanos, ríos, lagos, acantilados, valles y bosques impenetrables tiene esta continuación de la Longitudinal Panamericana, que nace en Alaska, cruza el continente americano de norte a sur y concluye su largo recorrido en las tierras australes chilenas. Fue en 1996, después de 20 años de trabajo y más de 200 millones de dólares, que el Camino Longitudinal Austral se extendió desde la ciudad de Puerto Montt, y continuó hacia Caleta La Arena, Caleta Puelche, Contao, Caleta Manzano, Hornopirén, Quintepeu, Leptepu, Fiordo Reñihué, Caleta Gonzalo, Chaitén, Puerto Cárdenas, Villa Cerro Santa Lucía, La Junta, Puyuhuapi, Queulat, Cisnes Medio, Villa Ortega, Coyhaique, Villa Cerro Castillo, Valle de Murta, Puerto Tranquilo, Desagüe Lago General Carrera, El Maitén, Cochrane, Lago Vargas, Puerto Yungay y Villa O'Higgins.
Completamente ripiado y asfaltado los primeros 13 kms. de Chaitén al Sur, es necesario realizar tres transbordos en barcazas, el primero se realiza entre Caleta La Arena y Puelche; el segundo entre Pichanco y Leptepu; y el tercero entre Puerto Ibáñez y Chile Chico. Este camino bien trazado, a veces angosto y con buenos puentes de hormigón, interna al visitante en un mundo de incomparable y sobrecogedora belleza. Chaitén, Termas El Amarillo, Río Palena, Termas de Puyuhuapi, Parque Nacional Queulat, Coyhaique, Río Cisnes, Laguna Pedro Aguirre Cerda, Puerto Bertrand y por supuesto, Cochrane, son lugares que no puede dejar de conocer. Diversas actividades se pueden hacer, tales como. observación de vida silvestre, cabalgata, montañismo, trekking, mountainbike, fotografía, altamontaña y pesca. Se recomienda andar siempre con un buen suministro de bencina, ya que sólo podrá cargar combustible en Hornopirén; Chaitén; La Junta; Mañihuales; y Coyhaique.
PUERTO MONTT - CALETA LA ARENA
El primer tramo que une el camino longitudinal Austral, que comprende el sector entre Puerto Montt y Caleta La Arena es la entrada al fascinante mundo de la aventura y al paraíso natural de bosques tranquilos, volcanes, ríos, fiordos, lagos y selvas vírgenes que caracterizan el sur austral de Chile. El Km 0 que une por tierra a la Región de Aysén, comienza frente a la ex estación de Ferrocarriles de la ciudad, (calle Juan Soler Manfredini, frente a la costanera) donde se comienza a disfrutar de los paisajes y atractivos gastronómicos y culturales que ofrecen diferentes localidades que bordean la costa.
BALNEARIO PELLUCO: Distante a 4 km. de Puerto Montt, esta playa de arena gruesa, apta para el baño, se habilita en verano con camarines, salvavidas y actividades deportivas. En el sector hay hermosas cabañas, muy buenos restaurantes, pubs, discoteques y cabañas para la atención de los visitantes.
PELLUHUIN: Playa apta para el baño entre Pelluco y Coihuín. Desde aquí, por el borde costero comienza el cultivo y extracción de algas gracilarias, que tuvo su época de mayor esplendor en los años 80.
CHAMIZA: A 10 Km. de la ciudad, está la localidad de Chamiza. En el río del mismo nombre - que nace en el Lago Chapo y desemboca en el estuario de Reloncaví - se puede practicar la pesca deportiva y hacer paseos en bote. En este lugar estuvo ubicada la primera base aérea de Puerto Montt.
PIEDRA AZUL: Centro acogedor de casas de veraneo, parcelas y servicios para el turismo (fogones, cabañas, hospedajes), actividades culturales y religiosas. En esta localidad ubicada a 12 km. de Puerto Montt, se encuentra el Conchal de Piedra Azul (situado sobre la carretera en construcción) donde fueron localizados restos de conchas de diversos mariscos, utensilios de madera, restos de dos fogones, cuchillos de piedra, y los cuerpos de 4 niños de entre 3 y 6 meses, fechados aproximadamente hace 4.000 años atrás. Iglesia de San Antonio de Padua, antigua construcción en madera erigida por sus habitantes, que conserva las tradiciones de la cultura Chilota.
PICHIQUILLAIPE Y QUILLAIPE: localizada a 19 km. de la capital regional, el sector cuenta con pequeñas parcelas productivas y una hermosa ensenada en donde se aprecian las balsas con cultivos de choritos y ostras.
METRI: Hermosos roqueríos, islotes y una pequeña playa de arena blanca, especial para el baño de niños, es parte de lo que ofrece el sector de Metri a sólo 29 km. de Puerto Montt. Además, cuenta con infraestructura para el visitante, restaurant, camping, fogones, cabañas.
LENCA: A 33 km. de la ciudad, está el sector más potenciado del Camino Austral, aquí se realiza todos los años el Festival Costumbrista de Lenca, en donde se dan cita todas las expresiones culturales del sector campesino, gastronomía típica, artesanías, faenas campesinas, bailes y música folclórica. También se puede visitar el Taller Artesanal Reloncaví, conformado por mujeres artesanas de la localidad.
CHAICAS: Desde esta localidad - situada a 36 km. de Puerto Montt -comienza a vislumbrarse lo que nos depara el camino Austral, el paisaje comienza a cambiar presentándose un territorio más quebradizo.
CALETA LA ARENA: A 46 km. de la ciudad, este es el punto inicial desde donde parte el transbordar a Caleta Puelche, con 30 minutos de navegación, desde aquí se retoma el camino que lo llevará por los hermosos paisajes del Camino Austral.
Es una actividad adecuada para cualquier persona de cualquier edad y consiste esencialmente, en caminar a campo traviesa. Puede ser desarrollada como una actividad deportiva o simplemente recreativa que, además de ayudar a mantener el cuerpo en forma, permite disfrutar de la naturaleza.
Toda época del año y todo terreno es apto para hacer trekking, ya que depende únicamente de las preferencias de cada persona cuándo y dónde practicarlo.
Para practicar el excursionismo basta con contar con un par de zapatos adecuados, ropa idónea para el lugar, una mochila para llevar los implemento básicos y ganas de disfrutar de la caminata.
Sin embargo antes de comenzar a hacer trekking hay que considerar las variables como: estado físico de los participantes, tipo de terreno, duración de la caminata, necesidades de agua, alimento y condiciones climáticas imperantes.
Para una caminata agradable
Llevar alimento y agua suficiente para el trayecto. Se recomiendan 2 lt. de agua diarios por persona.
Ropa idónea para el lugar y época del año. Llevarla puesta en capas de tal manera que pueda quitársela o ponérsela adecuándose a la temperatura y nivel de actividad.
Descansar 5 minutos cada hora.
Mantener un ritmo constante y relajado de caminata, de acuerdo a las propias capacidades.
Estar al tanto de las condiciones climáticas de la zona y precaver cualquier cambio brusco en el estado del tiempo.
Para evitar perderse
Conocer las rutas, distancias y estimar los tiempos para realizarlas.
Mantenerse junto al grupo.
Poner atención a señales y características del terreno que pueden ser usadas como puntos de referencia.
Manteniéndose seguro
Si no tiene experiencia evite las zonas que presenten riesgo de perderse o de terreno abrupto.
Calcule el tiempo con holgura para evitar caminar de noche.
No toda el agua que se encuentra en el camino puede ser utilizada para beber.
Tome las precauciones necesarias al pernoctar en aquellas zonas donde puede estar presente el virus hanta o las vinchucas (portadoras del Mal de Chagas).
El litre (Lithraea caustica) es un árbol común en la zona central, que puede provocar alergia en algunas personas.
Donde ir :
La variedad de la geografía de Chile nos permite excursionar en gran variedad de ambientes, terrenos, y climas: desde lugares concurridos y con buena infraestructura hasta lugares agrestes e inexplorados.
Los sitios más aptos para esta actividad son las áreas silvestres protegidas que se encuentran a lo largo de todo el país. Estas áreas, administradas en algunos casos por el estado y en otros a través de concesiones particulares, tienen la ventaja de brindar, a quienes practican el excursionismo, interesantes lugares para conocer, además de información, señalización, demarcación de los senderos y de las áreas más seguras para recorrer.
En la mayoría de estos lugares hay que pagar una módica suma para entrar, que normalmente está destinada al mantenimiento del área. A modo de ejemplo, en los parques y reservas nacionales la entrada tiene un valor de US$ 2 aproximadamente
Pero no son la única alternativa. Si un lugar es llamativo e interesa descubrirlo, hay que fijarse previamente si es un predio particular, en cuyo caso hay que pedir autorización para pasar, lo que en algunos casos también puede implicar pagar una entrada.
Seguridad: En este tema hay que considerar tres posibles problemas a la hora de ponerse a caminar: los accidentes, los cambios climáticos y la desorientación. Por ello:
Lleve botiquín y salga en grupo (preferentemente al menos tres personas)
La exposición prolongada al sol puede ser un factor de riesgo. Lleve sombrero y protector solar.
Avise a las autoridades del parque y familiares cuál será su itinerario.
Si se pierde lo primero que debe hacer es mantener la calma. Luego evalúe la situación, si está acompañado no se separe, hágase fácil de encontrar (use colores vistosos, haga ruido, grite, use un silbato, por ejemplo), verifique su mapa y brújula, y trate de encontrar puntos de referencia.
Equipo :
Los implementos para practicar trekking son mínimos:
Canopinges un deporte extremo que consiste en desplazarse de un árbol a otro a través de un cable de acero, con la ayuda de un arnés de cintura y una polea. Se ha extendido al recorrido aéreo del lecho de un río o cualquier accidente geográfico, entre una torre de despegue y una plataforma de recibo ubicada en el otro extremo. Este deporte puede alcanzar altas velocidades, y es de mucha adrenalina para las personas aventureras.
Se ubica en el Parque Nacional Hornopirén que fue creado en 1988 y es administrado por Conaf. Cuenta con una superficie de 48.232 hectáreas. Este parque Se ubica en la comuna de Hualaihue, Provincia de Palena, y comprende el área de la cordillera Patagónica del Pacífico (del Mapudungun Horno: horno Pirén: nieve "Horno de Nieve"). 1572msnm. Temporalmente inactivo.
Se ubica a 83 Km. al noreste de Puerto Montt. Posee una altura de 3.460 m.s.n.m. y sus tres cumbres constituyen los puntos más elevados de esta zona cordillerana. El límite internacional que separa Chile de Argentina pasa por su cumbre más alta. Este sector presenta abundantes precipitaciones durantes todo el año. El clima es templado húmedo y la temperatura media anual es de 11ºC. Posee rutas de acceso que sólo pueden ser transitadas a pie o a caballo. Es el escenario perfecto para el excursionismo y la observación de flora y fauna como le chingüe, zorro, picaflor, liebres.
El volcán Calbuco está ubicado en los Andes del Sur, entre la ribera sureste del Lago Llanquihue y el Lago Chapo a 56 Km. de la ciudad de Puerto Varas. Alcanza una altura de 2.003 m.s.n.m., alzándose en unos 1.550 m. sobre el nivel local de cumbres. En el entorno del volcán se pueden encontrar una fauna diversa como chingue, liebres, picaflor, huet huet. Su vegetación se caracteriza por las nalcas, quilas, helechos, ciruelillos, tepas, pinos, avellanos y coigües. Los visitantes pueden recorrer una senda para excursionistas que parte cerca de la Villa Ensenada.
El volcán Osorno es un cono perfecto ubicado en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (el espacio protegido más antiguo de Chile), frente al Lago Llanquihue a sus pies se encuentran algunas localidades turísticas como Las Cascadas, Ensenada y Petrohué, y está rodeado por espléndidos parajes naturales. Una invitación que no puede desecharse es el desarrollo de una importante actividad de andinismo y trekking. El Volcán Osorno posee una altitud de 2652 mts lo cual lo hace visible desde la ciudad de Osorno a Chiloé. La aparición de éste junto con el retroceso de los glaciares permitió la formación del Lago Todos los Santos. La actividad volcánica se manifiesta también de manera indirecta a través de una serie de baños termales en la zona. Uno de los atractivos de su fauna es que en este sector se ha encontrado a la pequeña comadreja trompuda, se puede ver al pudú, al zorro culpeo, el quique, el puma, las aves huet-huet, el picaflor, el cernícalo, el cachudito y una enorme variedad de pájaros carpinteros entre otras especies. También en esta zona se ha observado otro escaso marsupial llamado monito del monte. Las especies de flora en los sectores altos del volcán incluyen ñirre, lenga, tineo y abajo mucho coigüe y ulmo entre otras.
Ubicado a 47 Km., al sureste de Puerto Montt, en la zona montañosa del Lago Chapo, entre el seno y el estuario de Reloncaví, se encuentra el Parque Nacional Alerce Andino.
Con una superficie de 39.255 hectáreas, cerca de 20.000 están cubiertas por bosques de Alerce, los que, en general, se desarrollan sobre los 400 ó 700 msnm. La especie, aunque dominante, se presenta asociada con el coigüe de Chiloé, el tineo, el mañío y el canelo.
También está presente en el Parque el Bosque Siempreverde, con especies como la tepa, el coigüe y el ulmo; lianas y trepadores; helechos; matorrales de quila; y hierbas de piso del bosque. Y sobre los 800 msnm, sepresenta el Bosque de Coigüe de Magallanes, cubriendo la cima de las montañas del oeste del Parque.
Diversos procesos tectónicos y glaciales determinaron el relieve de este macizo montañoso andino, dando lugar a profundos valles, y a más de 50 lagunas medianas y pequeñas.
Impresionantes son la zona del lago Chapo, las lagunas Sargazo y Chaiquenes; y los valles de los ríos Lenca y Chaicas; exhuberantes paisajes boscosos, adornados por lagunas de montaña escondidas en la selva.
Habitan en este Parque mamíferos como el pudú, el ciervo más pequeño del mundo; además de pumas, güiñas, chingues, vizcachas, zorros grises y monitos del monte. Entre las aves, asoma el majestuoso cóndor, símbolo nacional, junto al carpintero negro, el martín pescador, caiquenes, cachuditos, patos reales, peucos y torcazas.
La vida marina, en tanto, se ve representada por peces como la peladilla o farionela, la percatrucha, y especies introducidas como la trucha arcoiris y la trucha café.
Vías de Acceso: Al Parque se accede por la Ruta V-65 que une Puerto Montt-Correntoso-Lago Chapo, en un recorrido de 46 km. Del pueblo de Correntoso a la guardería del Parque hay 2,5 km.
A 40 km. de Puerto Montt por la Carretera Austral, bordeando el Seno de Reloncaví, se ubica Lenca, lugar desde el cual nace un camino de penetración que se interna en el Parque por el Valle del río Chaicas, hacia la Laguna Cauquenes, en una distancia de 15 km. El camino es transitable exclusivamente para vehículos de doble tracción. En el km. 7 se ubica la guardería del sector.
Información Turística: Oficina de guarda parques: El Parque dispone de cuatro guarderías localizadas en Correntoso, Sargazo, en el sector de Lago Chapo y en el Valle del río Chaicas.
Áreas de campismo: ·Área de Campismo Correntoso:Se ubica en el acceso al Parque. Dispone de 5 unidades que cuentan con mesón, fogón y basurero.
Senderos de excursión: El Parque dispone de una red de senderos de gran interés que permiten conocer sectores primitivos y hermosos bosques y lagunas. Los senderos son aptos para mochileros y otros visitantes que presenten buenas condiciones físicas. Los tramos principales son los siguientes:
Correntoso-Río Pangal:Extensión: 3.200 m. Duración aproximada del recorrido: entre 130 minutos a 2 horas.
Río Pangal-Refugio: Extensión: 2.100 m. Duración aproximada del recorrido: 45 a 60 minutos.
Lago Sargazo-Laguna Fría:Extensión: 4.500 m. Duración aproximada del recorrido: 3 horas.
Saltos Río Chaicas:Extensión: 500 m. Duración aproximada del recorrido: 20 minutos.
Laguna Chaiquenes-Laguna Triángulo:Extensión: 3.000 m. Duración aproximada del recorrido: 2 horas.
Refugios rústicos: Se dispone de tres refugios rústicos de 30 m² cada uno para pernoctar a lo largo de la red de senderos en Río Pangal, Laguna Sargazo y Laguna Fría.
Valparaiso cerro abajo 2008
Uno de los principales eventos del downhill Nacional
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Entretenido, para todos y sin límite de edad, sólo requiere ganas de pasarlo bien y disfrutar. Este nuevo deporte se instaló en nuestro país en 1988 y pretende seguir ganando adeptos día a día. Nos referimos el mountain bike o bicicleta de montaña.
No tiene una definición exacta, pero como su nombre lo dice, se podría considerar como el arte de manejar la bicicleta en la montaña, circulando por bajadas muy impinadas.
Tiene la cualidad de ser un deporte familiar, porque no tiene límite de edad, es decir abarca desde los siete años en adelante. Pero para quienes desean practicarlo de manera más seria, la Federación de Ciclismo se ha encargado de dividir el mountain bike en las siguientes categorías:
Promocionales A: 7 - 8 años.
Promocionales B: 9 - 10 años.
Infantiles A: 11 - 12.
Infantiles B: 13 - 15.
Juniors: 16 - 18.
Expertos: 19 - 29.
Seniors A: 30 - 39.
Seniors B: 40 – 49
Masters: 50 y más.
Al igual que otros deportes, existe la categoría "Novicios", en la cual compiten todas aquellas personas, niños o adultos, que recién están comenzando.
Otra que no está restringida es la categoría Elite. Es una categoría profesional formada por los ciclistas más rápidos, y generalmente va entre los 19 y 29 años, pero también pueden participar aquellos corredores mayores o menores de esa edad, por lo cual no está restringido.
IMPLEMENTACIÓN
Aunque no lo parezca, la indumentaria es muy importante, ésta consiste en los siguientes implementos básicos:
- Casco: protege de golpes que pueden llegar a ser muy peligrosos.
- Calzado: el más indicado es el uso de zapatillas deportivas.
- Guantes: las manos son imprescindibles, ya que tiran de las manillas para efectuar saltos.
- Lentes: son importantes, deben ser de cristal plástico u orgánico.
- Otros: también se usan coderas, rodilleras y el mayor número de protección posible, además de una bicicleta mountain bike.
REGLAS DE JUEGO
Existen dos especialidades:
La primera se denomina "descenso", que consiste en una prueba de bajada, es decir, los participantes bajan por un estrecho y muy inclinado camino, esto requiere de una habilidad asombrosa. Los corredores parten con un mínimo, son cronometrados y van contra el tiempo.
Como la prueba sólo es de bajada debe existir cierto número de partes que sean ascendentes y un 30 por ciento de camino ancho y algo muy importante, no puede haber pavimento.
La segunda especialidad se denomina "cross country", aquí se deben realizar varias vueltas a un circuito determinado con muchas subidas y bajadas, aproximadamente de tres a cinco kilómetros por cada una. Para cada categoría hay un determinado número de vueltas, de acuerdo al nivel y las edades. Los tiempos de carrera son de 40 minutos a 2 horas y media (profesionales).
Las reglas generales consisten en que los competidores no pueden recibir asistencia mecánica de ningún tipo, ya que deben llevar sus neumáticos o sus cámaras de repuesto para ser usado en caso de pinchazo. Tampoco está permitido recibir herramientas ni bombines, porque en todo deben ser auto suficientes. Sólo pueden recibir abastecimiento líquido o sólido en cada vuelta y en lugares determinados.
El cross country, al ser una prueba física requiere de personas no muy altas, lo ideal es una estatura no mayor de 1,85. Esto porque los físicos grandes obstaculizan el movimiento de y en la bicicleta, principalmente en las bajadas. Lo ideal es una persona de 1,70 a 1,75 de estatura, delgada, y fina muscularmente.
El descenso es distinto. No posee restricciones en cuanto a físico, pero influye mucho la fuerza. El ideal de deportista es aquel no muy bajo, menos de 1,70 de estatura y con mucha fuerza física en las piernas, por esto es, importantísima la parte muscular.